El lenguaje del bebé comienza al nacer. El bebé debe de estar consciente de que la comunicación le sirve para obtener las cosas y constituye para él un placer.
Muchos bebés a los doce meses ya balbucean las palabras más comunes como mamá ó papá, otros hasta los 15ª 18 meses de edad. Ya para los dos años de edad dominan hasta 250 palabras, comúnmente verbos, sustantivos y adjetivos. Un retraso en el lenguaje es de preocuparse más que el inicio tardío de éste.
El bebé depende mucho de la mamá para completar las palabras que balbucea, y tú debes de conversar regularmente con él, ya que es el paso más importante para el desarrollo del lenguaje. Nunca trates de corregirlo, al contrario aplaude sus esfuerzos. Más delante el bebé empezará a formar oraciones.
Es importante comunicar a su pediatra si el bebé no balbucea ninguna palabra entre los 16 y 18 meses o si ha desarrollado algunas palabras pero de repente las pierde después de una enfermedad y una fiebre muy alta. Regularmente esto es temporal y la habilidad de recuperación es rápida. Es importante comunicarle también al pediatra si el bebé no sigue instrucciones o si tiene dificultad para oír.